Información importante del plan Su Vacunas que necesitan los niños 8 Sugerencias para una alimentación sana 5 EN EL INTERIOR Otoño 2025 para los miembros de Turquoise Care Presbyterian Health Plan, Inc. P.O. Box 27489 Albuquerque, NM 87125-7489 www.phs.org TC-S Standard U.S. Postage PAID Presbyterian Health Plan Cuando la gripe se convierte en una emergencia Para muchos de nosotros, tener un caso grave de gripe puede ser un momento muy desagradable. Pero, a veces, la gripe puede ser más que una simple enfermedad molesta. Puede ser francamente peligrosa. Cómo puede ser grave la gripe La gripe es una infección respiratoria viral. Aunque tarda de unos días a una semana o dos, la mayoría de las personas se recuperan de la gripe. Pero algunas personas desarrollan problemas graves e incluso potencialmente mortales, como la neumonía. La gripe también puede provocar deshidratación. Puede empeorar otros problemas de salud que una persona ya pueda tener, como el asma o enfermedades cardíacas. Si bien cualquier persona puede desarrollar complicaciones por la gripe, las personas con mayor riesgo incluyen a adultos mayores de 65 años, niños más pequeños y mujeres embarazadas. Las personas con afecciones de salud subyacentes, como la diabetes o enfermedades cardíacas, renales o pulmonares, también corren un mayor riesgo. Señales de advertencia de una emergencia por gripe Si tiene síntomas similares a los de la gripe (como fiebre, escalofríos, dolores corporales y dolor de garganta) y está en un grupo de alto riesgo, pregúntele a su médico sobre medicamentos antivirales. Cuando se empiezan a tomar temprano, pueden ayudarle a recuperarse antes. También debe prestar atención a sus síntomas y buscar atención médica de inmediato si tiene signos o síntomas de una emergencia por gripe. Entre ellos tenemos: • Dificultad para respirar o respiración rápida en los niños • Dolor de pecho • Mareos o confusión • Dolor muscular intenso, que puede ser lo suficientemente fuerte como para afectar la marcha • Convulsiones • Fiebre o tos que mejora pero luego regresa o empeora • En niños, fiebre superior a 104 grados o, en bebés menores de 12 semanas, cualquier fiebre ¿Es una emergencia? Si no está seguro de si su enfermedad de gripe se ha elevado al nivel de una emergencia, llame a su proveedor de atención primaria o visite la sala de emergencias más cercana. También puede usar Atención de urgencia virtual para ver a un proveedor de servicios médicos sin necesidad de salir de su hogar. • Deshidratación: los signos incluyen no orinar, tener la boca seca y no tener lágrimas al llorar. • Empeoramiento de trastornos de salud crónicos Fuentes: American Academy of Family Physicians; American College of Emergency Physicians; Centers for Disease Control and Prevention
2 Todo el mundo siente ansiedad a veces. Es parte de la vida. La ansiedad puede incluso ayudarle a estar alerta y prepararse para el peligro. Pero, si siente que no puede escapar del miedo, la preocupación y la tensión, debe saber que hay cosas que puede hacer para ayudar a reducir su ansiedad. Hacer frente a la ansiedad Aprenda a manejar el estrés. Las técnicas de relajación pueden despejar su mente. Le ayudan a sentirse más tranquilo(a). Pruebe la respiración profunda, el yoga o los estiramientos y la meditación. Busque a un terapeuta. Los terapeutas están capacitados para ayudar a personas con ansiedad y otros problemas de salud mental. La terapia le ayuda a aprender qué hacer cuando se siente sin control. También puede ayudarle a cambiar sus patrones de pensamiento. Los medicamentos pueden ayudar. No puede curar la ansiedad. Pero puede aliviar sus síntomas. Hay diferentes tipos de medicamentos para la ansiedad. Su proveedor de servicios médicos puede ayudarle a encontrar el mejor para usted. Informe a su proveedor de atención primaria sobre su ansiedad. Puede ayudarle a encontrar alivio. Fuentes: American Psychiatric Association; Mental Health America; National Institute of Mental Health Cómo ayudar a alguien a sobrellevar UN ATAQUE DE PÁNICO Encuentre un lugar tranquilo para que se siente. Podría ser una habitación vacía. Ayude a la persona a controlar su respiración. Pídale que respire lentamente. Anímela a buscar tratamiento. Los ataques de pánico pueden ser causados por trastornos de ansiedad u otras afecciones médicas. El tratamiento puede ayudar. Mantenga la calma y ofrezca apoyo. Hable suavemente; hágale saber que todo estará bien. Fuentes: HelpGuide; National Council for Mental Wellbeing 3 consejos para afrontar la ansiedad
www.phs.org/Medicaid 3 Para muchos padres, la hora de acostarse puede ser una lucha. Los niños no siempre quieren calmarse para pasar la noche. Aquí hay algunos consejos por edad para ayudar a que la hora de acostarse sea más fácil. Bebés • Que jueguen durante el día. Jugar más tiempo puede ayudarles a dormir más por la noche. • Acueste a su bebé (de 4 meses o más) cuando tenga sueño pero aún esté despierto. Esto le ayudará a aprender a conciliar el sueño en su propia cama. • Conserve la calma. A la hora de acostarse y si el bebé se despierta por la noche, muévase suavemente. Si habla, hágalo en voz baja. • Espere un poco. Si su bebé (de 4 meses o más) llora durante la noche, espere unos minutos antes de entrar en su habitación. Podría volver a quedarse dormido solo. Niños mayores y adolescentes • Mantenga las pantallas fuera del dormitorio. Haga un espacio lejos del dormitorio para hacer la tarea, jugar, los juegos de computadora y la televisión. Marque una hora de toque de queda de pantallas: no permita dispositivos electrónicos durante una hora antes de acostarse. • Calme sus miedos. Evite espectáculos, juegos o libros violentos o aterradores antes de la hora de dormir. Hable con su hijo durante el día sobre sus preocupaciones. Niños pequeños • Cree una rutina agradable a la hora de acostarse. Dele a su niño o niña un baño tibio, ponga música suave o léale un cuento. Deje que elija su pijama. Acuéstelo(a) a la misma hora todas las noches. • Haga que su habitación sea acogedora. Proporcione cosas para ayudarles a que se sientan queridos y seguros. Pruebe con un animal de peluche, una manta o un juguete seguro. Deje encendida una luz nocturna o la puerta ligeramente abierta. Sobre todo, sea paciente. Crear buenos hábitos de sueño toma tiempo. Si le preocupa el sueño de su hijo, hable con su proveedor de servicios médicos. Fuentes: American Academy of Pediatrics; Sleep Foundation Los niños necesitan un sueño profundo para descansar y recargar energías Ayudar a su hijo a conciliar el sueño
4 El plan de salud de Presbyterian (PHP) se compromete a brindar atención y servicios de calidad a nuestros miembros de Turquoise Care. En PHP, tenemos un Programa de Mejora de la Calidad (QI) que evalúa la atención y los servicios que recibe. Trabajamos para mejorar su experiencia con atención y servicios. El programa de QI incluye: • Actividades de los miembros • Calidad y seguridad de la atención clínica • Calidad del servicio • Metas, procesos y actividades anuales Al final de cada año, evaluamos el Programa de QI para ver cómo lo hicimos. También estamos atentos a lo que podemos hacer para servirle mejor en el futuro. Como dijo Mark Twain, “La mejora continua es mejor que la perfección retardada”. En 2024, aprendimos y aplicamos muchas formas nuevas de servirle mejor en 2025. Éstas son algunas de nuestras acciones y resultados de 2024. PHP puso en marcha NeuroFlow, una nueva herramienta de bienestar digital. PHP creó experiencias de atención médica personalizados para miembros embarazadas, mujeres en edad fértil, adultos que necesitan apoyo en salud mental y adultos mayores. En agosto de 2024, PHP envió nuestra encuesta sobre planes de salud. Recibimos un nuevo estado de acreditación en octubre, con una puntuación superior al 99% en todas las líneas de productos y del 100% en la Distinción de Servicios y Apoyos a Largo Plazo. PHP Pharmacy facilitó el acceso a medicamentos para la hepatitis C al eliminar la necesidad de autorización previa para los medicamentos Mavyret y el genérico Epclusa. También eliminó la necesidad de usar una farmacia especial. PHP ocupó el primer lugar en satisfacción de los proveedores de servicios médicos entre los planes de salud de Nuevo México, según la Encuesta de satisfacción de proveedores. Nuestro programa de mejora de la calidad (QI)
www.phs.org/Medicaid 5 Este otoño, coma alimentos que sepan muy bien y le ayuden a mantenerse saludable. Puede ser bueno para su salud comer frutas, verduras, cereales integrales, nueces y grasas saludables como el aceite de oliva. Ayudan a mantener un peso saludable y a prevenir la diabetes tipo 2. Comer sano también puede mantener el corazón y el cerebro sanos y mantener normal el nivel de azúcar en sangre. Comer bien y sentirse excelente Puede obtener más ideas para una alimentación saludable y actividades sanas cuando se une al Programa de Prevención Path for Wellness. Este programa ofrece control de peso saludable y prevención de la diabetes a los miembros elegibles de Presbyterian Turquoise Care sin costo adicional. Está diseñado para ayudar a los miembros a: • Desarrollar hábitos saludables • Perder o gestionar el peso • Ser más activo • Reducir su riesgo de diabetes tipo 2 Es fácil y divertido participar: el programa está disponible en línea o por teléfono. También hay clases disponibles en español. Aquí hay algunas cosas que puede agregar a sus comidas: • Muchas frutas y verduras coloridas: Piense en tomates, uvas y espinacas. • Cereales integrales: El arroz integral y la avena son buenas opciones. • Frijoles y lentejas: Le aportan mucha energía. • Pescado: El salmón también es bueno para su corazón. Para saber más sobre el programa y obtener más detalles sobre cómo inscribirse: • Visite phs.org/preventionprogram • Llame al 1-855-249-8587 • Nueces y semillas: Un puñado pequeño es un aperitivo saludable. • Hierbas y especias: Agregan sabor a su comida. • Un poco de queso y yogur: Para tener calcio y huesos fuertes.
6 1. Comience con la seguridad de los alimentos Asegúrese de que sus hijos conozcan conceptos básicos, como: • Lavarse las manos con agua corriente y jabón antes y después de manipular alimentos • Mantener limpias las superficies de trabajo • Conservar la carne, las aves y el pescado crudos separados de otros alimentos • Esperar hasta que los alimentos estén cocidos antes de probarlos • Cocinar los alimentos a sus temperaturas adecuadas Invite a sus hijos a la ¿Quiere que sus hijos coman como aventureros? Invítelos a la cocina para que le ayuden a cocinar. Los niños que ayudan a sus padres a cocinar tienen más probabilidades de probar todos los alimentos que usted prepara, incluso si no los aceptan de inmediato. Cocinar enseña a los niños sobre nutrición y seguridad alimentaria, sin hablar de matemáticas y ciencias. Y un niño que se hace hábil en la cocina tiene menos probabilidades de tomar rápidamente alimentos procesados menos saludables cuando tiene hambre. ¿Listo para que sus hijos comiencen a cocinar? Aquí hay algunos consejos para obtener su ayuda.
www.phs.org/Medicaid 7 Fuentes: Academy of Nutrition and Dietetics; American Academy of Pediatrics Cocinar con sus hijos puede iniciarlos en el camino hacia una vida de alimentación saludable mientras crean divertidos recuerdos familiares. 3. Haga énfasis en las habilidades de cocina segura Enséñeles a sus hijos cómo usar los utensilios de cocina de la manera correcta para evitar lesiones. Es posible que no estén listos para usar cuchillos, incluso con la supervisión de un adulto, hasta que tengan entre 10 y 12 años. Muéstreles cómo usar guantes de cocina para protegerse de quemaduras y explíqueles por qué deben girar los mangos de las sartenes hacia adentro para evitar chocar con ellos. Asegúrese de que sepan cómo encender y apagar los electrodomésticos. 2. Enséñeles a leer (y ajustarse a) una receta Muéstreles a sus hijos cómo reunir los ingredientes y utensilios para una receta. Dígales por qué es importante medir la cantidad correcta de cada ingrediente para que la receta funcione. 4. Déjelos explorar con sus sentidos Amasar la masa. Enjuagar las verduras. Rompa la lechuga y quiebre los ejotes. Estas actividades despertarán la curiosidad de los niños sobre la comida con sentidos distintos al gusto. Si su hijo duda en probar un alimento, invítelo a olerlo primero. Pruébelo usted mismo y dígale lo bueno que es. Cada porción proporciona una excelente fuente de vitamina C. cocina Rinde 3 porciones. Ingredientes 1 pinta de fresas, peladas 3 f resas enteras para decorar 2 p látanos medianos, pelados y cortados en trozos de 1 pulgada 1⁄ 2 t aza de yogur desgrasado natural o de fresa 4 o nzas de jugo de naranja 1 c ucharadita de miel ligera 3 t azas de cubitos de hielo Instrucciones • En una licuadora, combine todos los ingredientes excepto 11/2 tazas de cubitos de hielo y licúelos hasta que queden suaves. • Agregue el hielo restante; licúe hasta que quede terso. • Vierta en vasos altos y decore con fresas enteras. Información nutricional Tamaño de la porción: ⅓ de la receta. Cantidad en cada porción: 150 calorías, 0.5g de grasa total (0g de grasa saturada), 0mg de colesterol, 35g de carbohidratos, 4g de proteína, 4g de fibra dietética, 40mg de sodio. Fuente: Produce for Better Health Foundation Batido de fresa para después de la escuela
8 Asegúrese de que su hijo esté al día con sus vacunas Reuniones virtuales de recursos para familias que esperan bebé ¿Está pensando en quedar embarazada? ¿Está embarazada ahora o ha dado a luz recientemente? Es posible que esté buscando recursos y apoyo. El plan de salud de Presbyterian (PHP) la tiene cubierta. ¡Únase a nuestras reuniones mensuales de recursos virtuales para familias que esperan bebé! Obtenga apoyo y recursos para un embarazo saludable y un bebé sano. • Beneficios de Turquoise Care para usted y su bebé • Consejos de salud para el embarazo y el cuidado posparto • Programas educativos y recompensas como Pasaporte para el Embarazo y Bonos para Bebés Las reuniones están abiertas a todos los miembros de PHP Turquoise Care en Nuevo México. Visite www.phs.org/events/virtual-resource-meeting -for-expecting-families para conocer detalles sobre las próximas reuniones. Para obtener más información, llame al (505) 923-2074 o visite www.phs.org/wellbaby. Vacunas que los niños necesitan para asistir a la escuela • Difteria, tétanos y tos ferina (DTaP/DT/Td) • Tétanos, difteria, tos ferina (Tdap) » Los estudiantes de 7.º a 12.º grado necesitan dar prueba de haber recibido una dosis de Tdap, sin importar cuándo se administró la última vacuna que contenía Tdap. » Los niños de 7 a 9 años que reciben una dosis de Tdap como parte del esquema de vacunación de recuperación necesitan una dosis adicional entre los 11 y 12 años para ingresar al 7.º grado. • Poliomielitis (IPV) • Sarampión, paperas, rubéola (MMR) • Haemophilus influenzae tipo B (Hib) • Hepatitis B (HepB) • Hepatitis A (se requieren dos dosis para jardín de infantes y hasta 2.º grado) • Neumococo (PCV) • Varicela (VAR) » Para niños de jardín de infantes hasta 9.º grado: Constancia de vacunación; se requiere título de anticuerpos o diagnóstico confirmado por laboratorio como prueba de enfermedad previa. » Para estudiantes desde 10.º hasta 12.º grado: Se exige constancia de la vacuna, prueba escrita de inmunidad por parte de un médico o proveedor de servicios médicos, o título de anticuerpos confirmado en laboratorio. » Para todos los casos de varicela recién diagnosticados: Se requiere confirmación de laboratorio de la enfermedad. • Meningococo (Men ACWY) (se requiere una dosis para entrar a los grados del 7.º al 11.º. Se requieren dos dosis para el grado 12 y recomendadas a los 16 años). Recomendadas pero no requeridas para asistir a la escuela • Las vacunas contra la influenza, la COVID-19 y el VPH no son necesarias para entrar en la escuela, pero se seguirán recomendando encarecidamente, ya que se consideran las mejores prácticas. Las vacunas pueden ayudar a mantener sano a su hijo o hija. También pueden ayudar a mantener saludables a otros niños este año escolar. A la derecha hay una lista de las vacunas que necesitan los niños para asistir a la escuela. Asegúrese de que estén al día. Hable con el proveedor de servicios médicos de sus hijos si necesitan una vacuna o si usted tiene preguntas.
www.phs.org/Medicaid 9 La atención virtual de Presbyterian facilita la obtención de atención desde cualquier lugar de Nuevo México Puede ser difícil mantenerse al día con su atención a la salud. La atención virtual de Presbyterian hace conveniente el obtener atención desde cualquier lugar donde se encuentre en Nuevo México. Ahora es el momento perfecto para usar la atención virtual, también llamada telesalud o telemedicina, para obtener la atención que necesita. Puede programar fácilmente una cita y hablar por video con un proveedor de servicios médicos. ¿No tiene un proveedor de atención primaria (PCP) o necesita encontrar uno nuevo? Usted puede establecer y construir una relación con un proveedor de servicios médicos en línea utilizando Atención primaria virtual. También ofrecemos Atención de urgencia virtual. Evite la sala de espera y programe una cita de Atención de urgencia virtual. Si necesita que se le vea en persona, puede ocurrir en función de su situación. Se pueden comentar y tratar muchos problemas durante una consulta virtual. Salud conductual virtual es otra opción. Comience hoy sin salir de su casa. Visite phs.org/virtualpres para programar una cita y obtener más información. Hable con una enfermera de Presbyterian en cualquier momento Tiene acceso a PresRN, una línea de asesoramiento de enfermería, las 24 horas del día, los siete días de la semana, incluso en días festivos. PresRN es una manera sencilla de hablar con una enfermera de Presbyterian si no se siente bien y necesita consejo, o simplemente tiene una pregunta general sobre salud. Una enfermera de PresRN les ayudará a usted y a su familia, ya sea que necesiten ir a una sala de emergencias o atención de urgencia, una consulta virtual con un proveedor de servicios médicos o autocuidado en casa. La mejor parte es que todo lo que necesita es un teléfono. Las enfermeras de Presbyterian estarán encantadas de responder a cualquier pregunta. Llame incluso si está sano pero necesita algún consejo. Como parte de su equipo de atención médica de Presbyterian, le informamos a su proveedor de servicios médicos, coordinador de la atención y coach de salud sobre su problema de salud de modo que pueda recibir atención y seguimiento continuos. ¡Estamos aquí cuando necesita respuestas! Llame a PresRN al (505) 923-5677 en Albuquerque o al 1-888-730-2300 sin costo. Si tiene una emergencia médica, llame al 911.
10 La comunicación es importante para usted y para nosotros. Por eso ofrecemos servicios de traducción si los necesita. Queremos asegurarnos de que reciba la información en el idioma o formato que usted utiliza para que pueda hacerse cargo de su propia atención médica. Contamos con personal bilingüe y servicios de traductores certificados si desea utilizar estos servicios. Estos servicios están disponibles para ayudarle a hablar con proveedores de servicios médicos, enfermeras y cuidadores; obtener información sobre su plan de salud, y mucho más. Nuestros servicios de traducción e interpretación incluyen: • Traducción de idiomas • Traducción de materiales escritos • Intérpretes telefónicos • Intérpretes presenciales • Intérpretes de lenguaje americano de signos • Intérpretes remotos por video Es fácil solicitar estos servicios. Llame al Centro de Servicios al Cliente de Presbyterian al número que figura en su tarjeta de identificación de miembro de Presbyterian. Tres sencillos pasos para dejar de usar papel 1. Escanee el código QR o visite www.phs.org/myPRES para iniciar sesión en su cuenta myPRES MemberConnect. 2. Vaya a “My Account” (Mi cuenta) en el menú desplegable debajo de su nombre. 3. Seleccione “Communication Preferences” (Preferencias de comunicación) y responda a cada pregunta. ¡Es así de fácil! Actúe hoy para experimentar todos los beneficios de dejar de usar papel. Obtenga la aplicación myPRES La aplicación myPRES del plan de salud de Presbyterian puede ayudarle a supervisar fácilmente su atención médica. Puede acceder a myPRES estando en movimiento y ver elementos importantes, como su tarjeta de identificación, durante sus consultas con proveedores de servicios médicos. La aplicación myPRES es una excelente manera de mantenerse conectado con sus recursos y acceder a toda la información sobre su salud. Su cuenta también incluye: • Acceso más fácil a su equipo de atención médica, incluido su proveedor de atención primaria • Formas más sencillas de programar citas con Get Care • Acceso simplificado a las recompensas de Turquoise Care • La capacidad de configurar sus preferencias de comunicación, como la entrega impresa o electrónica y el idioma inglés o español. Adicionalmente, sus recursos de salud y bienestar también están al alcance de su mano. Esto incluye transporte, videoconsultas con el proveedor de atención primaria y servicios de valor agregado. Esperamos que la plataforma myPRES le resulte útil para administrar su cuidado. Para obtener todos los beneficios de myPRES, descargue la aplicación en su dispositivo móvil. Visite www.phs.org/ myPRES para empezar. Para descargar la aplicación, vaya a la App Store de Apple o a Google Play en su dispositivo móvil y busque “myPRES”. Servicios de interpretación y traducción de Presbyterian
www.phs.org/Medicaid 11 La planificación anticipada de la atención significa pensar y hablar sobre sus deseos de atención médica para poder crear una directiva anticipada. Una directiva anticipada es un documento legal. Deja en claro sus deseos de atención médica si se lesiona o enferma y no puede hablar por usted mismo. Se pueden hacer directivas anticipadas para cualquier miembro mayor de 18 años. Solo se utilizará cuando usted no pueda hablar sobre su atención médica. El plan de salud de Presbyterian ha facilitado el proceso con nuestra directiva anticipada electrónica (eAD). Puede completar una eAD yendo a www.phs.org/tools-resources/patient/advance-directive. Cuando finalice el proceso de eAD, su documento se guardará en su expediente médico a fin de que siempre esté disponible para su equipo de atención médica. También puede completar un formulario y dárselo a su proveedor de servicios médicos para que lo mantenga en el archivo. También hay disponibles un formulario de instrucciones anticipadas y más información en el sitio web de Presbyterian en www.phs.org/member-rights. Tenga estos números a mano El Centro de Servicios al Cliente de Presbyterian (PCSC) está disponible para los miembros de lunes a viernes, de 8 a.m. a 6 p.m. Los miembros pueden comunicarse con el PCSC en los siguientes números: (505) 923-5200 o 1-888-977-2333, TTY: 711 Niños bajo Custodia del Estado: (505) 923-8417 o 1-844-233-4887, TTY: 711 Miembros Navajo/Diné: (505) 923-5157 o 1-888-806-8793, TTY: 711 Otros números importantes PresRN: (505) 923-5677 o 1-888-730-2300, TTY: 711 Línea de Crisis y Acceso de Nuevo México (para una crisis de salud conductual): 1-855-662-7474 (1-855-NMCRISIS) 988 Línea de Ayuda para Suicidio y Crisis (disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana): 988 o 1-800-273-8255 Defensor del Pueblo de Presbyterian Turquoise Care: Teléfono: (505) 923-5780 Correo electrónico: ombudsman@phs.org Crear una directiva anticipada Esta es su atención médica y debe reflejar sus valores personales y culturales. Para asegurarse de que usted siempre esté en el centro de su atención, cree una directiva anticipada hoy mismo.
Síganos en Facebook Facebook.com/PresHealth Su Historia se publica para los miembros de Presbyterian Health Plan, Inc. y Presbyterian Insurance Company, Inc. P.O. Box 27489, Albuquerque, NM 87125-7489 www.phs.org Managing editor: fluentqc@phs.org La información de Su Historia proviene de una amplia gama de expertos en medicina. Es posible que se utilicen modelos en las fotos e ilustraciones. Si tiene alguna inquietud o pregunta con respecto a contenido específico que puede afectar a su salud, póngase en contacto con su profesional de la salud. Los servicios se financian parcialmente en virtud de un contrato con el estado de Nuevo México. 2025 © Coffey Communications, Inc. Todos los derechos reservados. MPC052537 SPAN Medicaid #TC7188 Presbyterian cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color de piel, nacionalidad, edad, discapacidad o sexo. Su Díí baa akó nínízin: Díí saad bee yáníłti’go Diné Bizaad, saad bee áká’ánída’áwo’d66’, t’áá jiik’eh éí ná hól=, koj8’ hódíílnih (505) 923-5420, 1-855-592-7737 (TTY: 711). Para obtener más información, visite www.phs.org/nondiscrimination. ¡Empiece e inscríbase en NeuroFlow hoy mismo! Utilice el código QR que aparece a continuación para acceder a NeuroFlow y registrarse, o visite neuroflow.app.link/PHP123. Para obtener ayuda con la inscripción o preguntas técnicas, envíe un correo electrónico a NeuroFlow a support@neuroflow.com o llame al 1-855-296-7711. En el plan de salud de Presbyterian (PHP), estamos comprometidos con el apoyo a su salud y bienestar general. El plan de salud de Presbyterian (PHP) ofrece NeuroFlow, una herramienta que le permite conectarse con información de salud, ejercicios autoguiados, recursos personalizados y servicios de apoyo. Está disponible sin costo alguno. El programa es fácil de usar y se ofrece en línea o por aplicación de teléfono móvil a los miembros del PHP que reúnan los requisitos. Estas son algunas de las formas en que NeuroFlow le puede ayudar en su recorrido. Reciba contenido de salud sobre temas como la vida saludable, el bienestar emocional y la salud mental, las pruebas de detección recomendadas y más. Administre su salud en general con recorridos de bienestar personalizados sobre temas como: • Navegar por la salud mental • Salud y bienestar para toda la vida • Salud de las mujeres • Embarazo y posparto • Dejar de fumar Realice un seguimiento y monitoree su avance y patrones de salud en áreas de enfoque tales como: • Estado de ánimo • Sueño • Estrés • Dolor Alcance sus metas y siéntase lo mejor posible a través de herramientas y actividades diarias. Hágase cargo de su salud y bienestar con NeuroFlow
RkJQdWJsaXNoZXIy OTI0MzU=