8 ¿Tiene depresión su hijo? Los niños tienen muchas preocupaciones. Es normal que a veces se sientan preocupados, tristes y negativos. Sin embargo, si estos sentimientos persisten más de lo habitual o parecen especialmente intensos en su hijo, podría preguntarse si está experimentando depresión. ¿Qué es la depresión? La depresión es un trastorno común. De hecho, uno de cada cinco adolescentes la padece en algún momento. Es menos común en niños pequeños, pero sigue siendo una afección grave a cualquier edad. Los síntomas de depresión en niños y adolescentes incluyen: • Sentirse triste e irritable la mayor parte del tiempo • Pérdida de interés en las actividades • Comer o dormir mucho más o mucho menos de lo habitual • Dificultad para concentrarse • Estar más retraído y callado de lo habitual • Falta de motivación para hacer tareas escolares, quehaceres domésticos u otras tareas • Sentirse desesperanzado o inútil • Llorar con frecuencia • Consumir drogas o alcohol • Mostrar signos de dañarse a sí mismo, como cortes, quemaduras o moretones Los síntomas de depresión suelen presentarse a diario y durar más de dos semanas. Tenga en cuenta que los niños pueden intentar ocultar sus síntomas. Qué pueden hacer los padres Hable con su hijo. Pregúntele qué siente. Ayude a generar confianza escuchando más de lo que habla y evitando juzgar. Tenga paciencia si su hijo aún no está listo para comunicarse. Consulte al médico de su hijo. Es importante que su hijo sea evaluado para detectar depresión. El médico puede guiarlo hacia un tratamiento eficaz. El tratamiento puede incluir terapia, medicamentos o ambos. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. ha emitido una advertencia sobre el mayor riesgo de pensamientos y acciones suicidas en niños tratados con antidepresivos. Hable con el médico de su hijo sobre este riesgo. Si sospecha que su hijo adolescente corre riesgo de suicidio, marque el 988 para comunicarse con la Línea de Ayuda para Suicidio y Crisis, envíe un mensaje de texto con la palabra TALK al número 741741, o visite www.988lifeline.org. Fuentes: American Academy of Pediatrics; Centers for Disease Control and Prevention; U.S. Food and Drug Administration
RkJQdWJsaXNoZXIy MjI2MTU5NA==